El rinoceronte

µR¤û

    Durante diez años luché con un rinoceronte; soy la es­posa divorciada del juez McBride.

      Joshua McBride me poseyó durante diez años con impe­rioso egoísmo. Conocí sus arrebatos de furor, su ternura momentánea, y en las altas horas de la noche, su lujuria in­sistente y ceremoniosa.

      Renuncié al amor antes de saber lo que era, porque Jos­hua me demostró con alegatos judiciales que el amor sólo es un cuento que sirve para entretener a las criadas. Me ofreció en cambio su protección de hombre respetable. La protección de un hombre respetable es, según Joshua, la máxima ambición de toda mujer.

      Diez años luché cuerpo a cuerpo con el rinoceronte, y mi único triunfo consistió en arrastrarlo al divorcio.

      Joshua McBride se ha casado de nuevo, pero esta vez se equivocó en la elección. Buscando otra Elinor, fue a dar con la horma de su zapato. Pamela es romántica y dulce, pero sabe el secreto que ayuda a vencer a los rinocerontes. Jos­hua McBride ataca de frente, pero no puede volverse con rapidez. Cuando alguien se coloca de pronto a su espalda, tiene que girar en redondo para volver a atacar. Pamela lo ha cogido de la cola, y no lo suelta, y lo zarandea. De tanto girar en redondo, el juez comienza a dar muestras de fati­ga, cede y se ablanda[1]. Se ha vuelto más lento y opaco en sus furores; sus prédicas pierden veracidad, como en labios de un actor desconcertado. Su cólera no sale ya a la super­ficie. Es como un volcán subterráneo, con Pamela sentada encima, sonriente. Con Joshua, yo naufragaba en el mar; Pamela flota como un barquito de papel en una palangana. Es hija de un Pastor prudente y vegetariano que le enseñó la manera de lograr que los tigres se vuelvan también vegetarianos y prudentes.

      Hace poco vi a Joshua en la iglesia, oyendo devotamente los oficios dominicales. Está como enjuto y comprimido. Tal parece que Pamela, con sus dos manos frágiles, ha es­tado reduciendo su volumen y le ha ido doblando el espi­nazo. Su palidez de vegetariano le da un suave aspecto de enfermo.

      Las personas que visitan a los McBride me cuentan co­sas sorprendentes. Hablan de unas comidas incomprensi­bles, de almuerzos y cenas sin rosbif; me describen a Jos­hua devorando enormes fuentes de ensalada. Naturalmen­te, de tales alimentos no puede extraer las calorías que da­ban auge a sus antiguas cóleras. Sus platos favoritos han sido metódicamente alterados o suprimidos por implaca­bles y adustas cocineras. El patagrás[2] y el gorgonzola[3] no envuelven ya el roble ahumado del comedor en su untuosa pestilencia. Han sido reemplazados por insípidas cremas y quesos inodoros que Joshua come en silencio, como un niño castigado. Pamela, siempre amable y sonriente, apaga el habano de Joshua a la mitad, raciona el tabaco de su pipa y restringe su whisky.

      Esto es lo que me cuentan. Me place imaginarlos a los dos solos, cenando en la mesa angosta y larga, bajo la luz fría de los candelabros. Vigilado por la sabia Pamela, Jos­hua el glotón absorbe colérico sus livianos manjares. Pero sobre todo, me gusta imaginar al rinoceronte en pantuflas, con el gran cuerpo informe bajo la bata, llamando en las altas horas de la noche, tímido y persistente, ante una puer­ta obstinada.

¡@

[1] El escritor guatemalteco Rafael Arévalo Martínez (1884) fue un maestro en e] tratamiento de] cuento psicozoológico. El hombre que pa­recía un caballo (1914) y El Trovador colombiano (1914) constituyen dos de sus mejores ejemplos. La influencia de Arévalo Martínez en Arreola es más que probable, si bien el efecto humorístico y caricaturesco es más acusado en el segundo. Como muestra reproduzco el comienzo de El Tro­vador colombiano:  

Tuve la visión del perro al mismo tiempo que la del caballo. Cuando conocí aquella alma nobilísima de piafante corcel del señor de Aretal, conocí también la pobre ánima de perro callejero, de León Franco.

¡@

[2] Patagrás: cierta clase de queso blando, muy sabroso.

[3] Gorgonzola: queso italiano caracterizado por enmohecimientos in­ternos.

¡@

  §Ú©M¤@ÀYµR¤û«ùÄò¾Ä¾Ô¤F¤Q¦~¡M§Ú¬O³Á§J¥¬µÜ¼wªk©xªº«e©d¡C

¡@

  ¤Q¦~¨Ó¡M¦ó¯Á¡E³Á§J¥¬µÜ¼w¦Û¨pÆZ¾î¦a¦û¦³§Ú¡C§Ú²`¿Ú¥L¦UºØ±¡ºüªº°_¥ñÅܤơR¼««ãªº¤ûµÊ®ð¤@µo¤£¥i¦¬¬B¡Mµu¼Èªº·Å¬X®É¦Ó¦³¤§¡M¦Ó¨C±ß©]²`¤HÀR®É¡M«h¬OµL¸`¨îªº³g°ýÁa¼¤©M¥þ®M½Õ±¡·R¼¾¨BÆJµ¥«eÀ¸ªº°õ©í¡C

¡@

  ¦bºN²M·¡¥L³o°Æ¼w¦æ«e¡M§Ú«K¼ÝµM¨MµM©ñ±ó³o¬q·R±¡¡M¦]¬°³Á§J¥¬µÜ¼w¦Ñ¬O¥Î¥L¾·~ªk©xªº¤f§kÅGºÙ»¡¡M·R±¡¥u¤£¹L¬O¥Î¨Ó³p»º¤k¶Äªº§âÀ¸½}¤F¡C¤£¹L¥L­Ë¤]·|¥H²Ô¤hªººA«×¹ï«Ý§Ú¡C¨Ì¥Lªº»¡ªk¡M³Q¤@­Ó²Ô¤h¯ëªº¨k¤H¨þÅ@¬O¤@­Ó¤k¤H³Ì¤jªº¶¯¤ß¡C

  §Ú¥Î¨­Åé©M³oÀYµR¤û¦×·i¾Ôªø¹F¤Q¦~¡M°ß¤@ªº³Ó§Q¬O¶D½ÑÂ÷±B¤§³~¡C

¡@

  ¦ó¯Á¡E³Á§J¥¬µÜ¼w¦A±B¤F¡M¤£¹L³o¦^¥L¥i¬O§@¤F¿ù»~ªº§à¾Ü¡C¥t´M·sÅw¡Mµ²ªG¬O®³¥ÛÀY¯{¦Û¤vªº¸}¡C©¬¬ü©Ô®öº©¤S·Å¬X¡M¦oª¾¹D¨î¥ñµR¤ûªº¯µ³Z¡C³Á§J¥¬µÜ¼w±q«e­±·d¦o¡M«o¨S¦³¿ìªk¨³³t½Õ¾ã«º¶Õ¡C·í¦o§Ö³t¦a¸ó¤W¥Lªº­I³¡ÃM¥L®É¡M¥L·d±o¤H¥õ°¨Â½¤~¦³¿ìªk¦A§Ë¦o¡C©¬¬ü©Ô§ìµÛ¥Lªº§À¤Ú¤£©ñ¡M¥ô·N·nÂ\§éÄË¥L¡C¦p¦¹ÀY§À¤ÏÂнÄˤ£¤î¡M³Á§J¥¬µÜ¼w¤£³Ó­t²ü¡M¯h¾Î­Â®eºÉ²{¡MÅܱo³n®zµL¯à¡M²×±o§ë­°©ñ±ó¤F¡C¥L¤@ºD²Ê¼ÉºÆ¨gªºÁ|°Ê¤wÅܱo½w©M¦h¤F¡Q¦V¨Ó¤jµo¹p¾^ªº¿E¯P¨¥µü¤]³à¥¢¤À¨©¡M§Ï©»¤@­Óº¡Áy¿ù´j¡M¤£ª¾©Ò±¹ªººt­û§s­øªº¨¥µü¡CÁy¤W¤]¤£¦AÅã²{«ã®ð¨R¨Rªº¯«±¡¡C¦¹µ¥¼Ò¼ËÅkµM¹³¤@®y¦a¤U¤õ¤s¡M¤WÀY«h¬O§¤µÛ¯º®e¥i±Åªº©¬¬ü©Ô¡C©M³Á§J¥¬µÜ¼w¦b¤@°_¡M§Ú¦n¤ñ¬O®ü¤W¿©Ãøªº²î°¦¡M¦Ó©¬¬ü©Ô¡M«o¹³¬OÁy¬Ö¤¤ÄÆÀúªº¤p¯È²î¡C©¬¬ü©Ôªº¤÷¿Ë¬O­Ó¦æ¨ÆÄYÂÔ¥B¦Y¯Àªºªª¦Ï¤H¡M¥L­±±Â¾÷©y¡M±Ð¤k¨à½m´N¤@®MÅý¦Ñªê¾Ç²ß¸`¨î©M¦Y¯Àªº¤èªk¡C

¡@

  ¤£¤[«e§Ú¦b±Ð°ó¹J¨ì³Á§J¥¬µÜ¼w¡MÁ@¥L¤@°Æ°@¸ÛªººA«×±æ¶g¤éÀ±¼»¡C²¤Åã½G«d°®Ã§ªºÅé§Î¡M¬Ý¨Ó©¬¬ü©Ô¥Î¦o¨ºÂùÅÖ®zªº¤p¤â¤w¦¨¥\¦a­°§C¥Lªº¾·¦ì¡M¤]Åý¥LÅܦ¨¨õ°`©}½¥ªº¤H¤F¡C¨º±i¦Y¯Àªº»a¥Õ­±¤Õ¬Ý¨Ó¦³ÂI¹³ìæìæ¯f¤Hªº¼Ò¼Ë¡C

¡@

  Å¥³Á§J¥¬µÜ¼wªºªB¤Í½Í°_¥Lªº®a©~¥Í¬¡¡M¯uÅý¤H¤£´±¸m«H¡C¤ÈÀ\±ßÀ\¨S¦³¤û¦×¡M¤@°Æ¯T§]ªê¾½¡M²r°Ù¨F©Ôªº¥i¼¦¬Û¡C³o¼Ëªº¶¼­¹¦ÛµMµLªk´£¨Ñ¨¬°÷ªº¼ö¶qÅý¥L­«®¶©¹¤é¶¯­·¡C¤£¦Pªº¼p®v½üµf§ó´À¡MÄY®æ­­¨î¥L¶Ý­¹ªºµæÀa¡C¼p©ÐùØ¡M°ª¼ö¶qªº¥¤ªo¨Å¹T¨ý¤£¦AÄjº©¡MÂt¶Âªº¼Ù¬W¤]¶å¤£¨ìªo·Ï¤Ù¿nªº´c¯ä¡M¨ú¦Ó¥N¤§ªº¬OµL¨ý²M²Hªº¨Å»s«~¡C³Á§J¥¬µÜ¼w¹³¤@­Ó³QÃg»@ªº¤p«Ä¡M¦wÀR¨Ä¥©¦a¦YµÛ³o¨Ç­¹ª«¡M¦Ó©¬¬ü©ÔÁ`¬O©M¨¥®®¦â­±±a·L¯º¡M¹ð¹ð±N­»µJ§é¥b¡M©w¶q¤À°t³·­X¡M±±¨î«Â¤h§Òªº¥÷¶q¡C

¡@

  ³o¬O¥´±q§O¤H¨º¨àÅ¥¨Óªº±¡ªp¡C¥L­Ì­Ç¤H¡M§¤¦b¨º±i¯UªøªºÀ\®à®Ç¡M¦b«Õ·t§N²MªºÀë¥ú¤U¦Y±ß¶º¡M©¬¬ü©ÔÄY±K¦aºÊ±±¡M³Á§J¥¬µÜ¼w³o­Ó¦Ñʼ«´n¦a¦YµÛ²M²HªºÀ\ÂI¡M·Q¨ì³o¤@¹õ¡M¤£§K¥O¤Hµo¯º¡CµM¦Ó§óÅý§Ú¿³¾Ä§Ö¼¢ªº¬O¡M·Q¹³³o°¦µR¤û©ìµÛ©ì¾c¡M¸n³T¤U§Ý¤jÅܧΪº¨­Âß¡M©]²`¤HÀR®É¡M¦b²`Âꪺªù«eÀSµÉ«ùÄò¦a¥sªù¡C

¡@

¡@

¡@

(¥Zµn<<¤H¶¡°Æ¥Z>>1998¦~8¤ë31¤é)