Juan José Arreola (México, 1918- ) |
||
Escritor mexicano, a pesar de la brevedad de su obra (apenas de un libro: Confabulario, 1952, editado y reeditado varias veces, revisado y aumentado), es uno de los escritores de mayor prestigio y consideración dentro y fuera de México. Arreola cultiva el relato breve con notables dotes de imaginación, de ironía y de escepticismo. A través de los cuentos, Arreola encuentra en la conjunción de humanismo e irracionalismo dos soluciones posibles al gran problema existencial que se debate: el drama del ser, la complejidad del ser y estar en el mundo. Podemos clasificar algunos temas relevantes en su Confabulario: 1. Crítica social: la denuncia de un mundo deshumanizado, por ejemplo, el cuento "Baby H. P.", en el que apunta el autor al modelo de sociedad capitalista; 2. Nostalgia de la mujer y crítica del matrimonio, por ejemplo, los cuentos "El faro" y "El rinoceronte". En "El rinoceronte" Arreola, a través de la descripción del animal para que comprendamos mejor los seres humanos. En "El faro", se trata del tema del adulterio, especialmente referido a la mujer, que es una de las obsesiones de Arreola. La venganza del esposo se cumple al conducir la situación a la rutina y el hastío propios del matrimonio de lo que había huido la mujer. |
|